domingo, 15 de junio de 2014

Articulo sobre "El Blog como Recurso Educativo"


e

USO EDUCATIVO DE LOS BLOGS

El término web-log lo acuñó Jorn Barger en el 97 para referirse a un diario personal en línea que su autor o autores actualizan constantemente. Más adelante, las dos palabras “Web” y “log”, se comprimieron para formar una sola, “Weblog” y luego, la anterior, se convirtió en una muy corta: “Blog”. En pocas palabras, un blog es un sitio Web que facilita la publicación instantánea de entradas (posts) y permite a sus lectores dar retroalimentación al autor en forma de comentarios. Las entradas quedan organizadas cronológicamente iniciando con la más reciente. Un blog requiere poco o ningún conocimiento sobre la codificación HTML y muchos sitios de uso libre (sin costo) permiten crear y alojar blogs. Algunos de los más populares incluyen a: WordPressBloggerLivejournal;Xanga y Edublogs.
En este documento nos concentraremos en las características de WordPress, las ventajas que ofrece su uso educativo, una guía práctica para registrarse gratuitamente y una sección con reseñas de sus principales funcionalidades. Recomendamos consultar el Componente deCurrículo Interactivo 2.0 para elaborar el Currículo de Blogs

VENTAJAS EDUCATIVAS

Los Blogs ofrecen muchas posibilidades de uso en procesos educativos. Por ejemplo, para estimular a los alumnos en: escribir, intercambiar  ideas, trabajar en equipo, diseñar, visualizar de manera instantánea de lo que producen, etc. La creación de Blogs por parte de estudiantes ofrece a los docentes la posibilidad de exigirles realizar procesos de síntesis, ya que al escribir en Internet deben ser puntuales y precisos, en los temas que tratan.
Los docentes pueden utilizar los Blogs para acercarse a los estudiantes de nuevas maneras, sin tener que limitar su interacción exclusivamente al aula. Por ejemplo, publicando materiales de manera inmediata y permitiendo el acceso a información o a recursos necesarios para realizar proyectos y actividades de aula, optimizando así el tiempo. También, ofrece a los estudiantes la posibilidad de mejorar los contenidos académicos, enriqueciéndolos con elementos multimediales como: vídeos, sonidos, imágenes, animaciones u otros Web 2.0
La facilidad con que se crean y alimentan los Blog los hace muy llamativos porque gracias a los asistentes y las plantillas (diseños) prediseñadas, no hay que concentrarse en la implementación técnica sino en los contenidos y materiales a publicar. Esto permite que cualquier docente o alumno, sin importar el área académica, pueda crear recursos y contenidos de temas educativos sin necesidad de instalar aplicaciones o de tener conocimientos de programación.

map
Mapa conceptual de Felipe Zayas sobre el uso de Blogs en el aula, publicado en  http://tiscar.com/2006/12/01/presentación-sobre-el-uso-educativo-de-los-blogs/
Los trabajos colaborativos se han venido posicionando como una buena estrategia educativa. Sin embargo, esta metodología tiene el inconveniente de requerir casi siempre la confluencia de los integrantes del grupo en un mismo espacio. Con los Blogs se supera esa dificultad pues ofrecen un espacio virtual, independiente del sitio físico en el que se encuentren, donde pueden combinarse dependiendo de la actividad o proyecto de clase: Blogs generados entre docentes y alumnos y Blogs creados solo por estudiantes. Esto posibilita al docente, actuando de facilitador del aprendizaje, guiar constantemente a los estudiantes. Al respecto, se puede aprovechar otra de las tecnologías asociadas con la Web 2.0: la sindicación de contenidos o RSS.
blog
Utilización de RSS en Blogs de docentes y estudiantes

Los estudiantes pueden incluir en sus Blogs el RSS del Blog del profesor y así actualizarse permanentemente con las últimas entradas publicadas por este. Lo mismo puede hacer el docente con los RSS de los Blogs de sus estudiantes, de manera que tan pronto alguno publique una entrada, pueda accederla desde su Blog. Lo anterior facilita a los docentes, el control y revisión de trabajos asignados a los estudiantes que involucren su publicación en Blogs.
Para un docente o Institución Educativa, los Blogs pueden convertirse en la  herramienta que permita comunicarse con toda la comunidad educativa, de manera gratuita. Por ejemplo, mantener informados a padres de familia y/o acudientes sobre novedades de los estudiantes o de la institución. Otro uso son los periódicos estudiantiles digitales que pueden publicarse en un Blog, ahorrando costos de impresión y distribución.
Los Blogs también ofrecen al docente facilidades para crear, visualizar, actualizar y compartir con otros colegas su propio banco de proyectos de clase y de actividades.
Una recomendación a tener en cuenta por los docentes respecto al uso educativo de Blogs, es la formulación clara de los objetivos de aprendizaje que pretenden alcanzar con actividades que involucren su utilización. Además deben planear en detalle las actividades que se van a realizar.
A continuación les invitamos a consultar dos documentos que ofrecen un panorama general y una guía de uso de dos muy buenos proveedores de servicio de blogs: Blogger y Wordpress.
Autor de este documento: Juan Carlos López García.



Bibliografía

  http://www.eduteka.org/BlogsEducacion.php



Imágenes de Violencia en la Escuela

  

Imágenes de Violencia en la Escuela

























   





















Bibliografía
 https://www.google.com.do/search?q=Im%C3%A1genes+de+Violencia+en+la+Escuela&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=1wmnU6SuJ4uvsASO5YDQCA&ved=0CAYQ_AUoAQ&biw=1024&bih=463#facrc=_&imgdii=_&imgrc=tVz0cZWR_ZQoKM%253A%3BMwlqU5M2IdDqvM%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.educando.edu.do%252Ffiles%252F7013%252F2103%252F5756%252Fviolencia_escolar.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.educando.edu.do%252Farticulos%252Fdocente%252Ftomando-conciencia-sobre-la-violencia-escolar%252F%3B250%3B250








Vídeo sobre la violencia en la escuela





La Violencia en la Escuela 










   

Bibliografía

https://www.youtube.com/watch?v=E2HbBChS_gk


Violencia en la Escuela

Violencia en la Escuela


Un hombre se encadenó a una escuela y fue demorado por la policía¸Reclamaba el traslado a otro centro de enseñanza de un niño que supuestamente golpeaba a su hijo: (DyN).– Un hombre fue demorado esta mañana por la Policía tras encadenarse a la puerta de una escuela del barrio porteño de Villa del Parque, para protestar porque presuntamente su hijo de 7 años, que concurre al segundo grado, es reiteradamente golpeado por un compañero.
La protesta impidió durante varias horas que los chicos ingresaran a clase, porque el hombre mantenía bloqueada la entrada. Jorge Deisernia, de 31 años, el protagonista de la insólita queja, fue llevado por un patrullero de la comisaría 41, por orden de la fiscalía de instrucción porteña número 8, según informó el subcomisario José Carranza. Se le imputa la infracción del artículo 51 del Código Contravencional, ya que "obstruyó el ingreso a un organismo público", falta que estipula una sanción de cuatro días de trabajo comunitario o multa de 400 a 2000 pesos.
Autoridades de la escuela no emitieron opinión sobre lo sucedido, mientras el coordinador del área legal del Consejo del Niño del gobierno porteño, Gustavo Gallo, afirmó que "indudablemente esta situación no es normal e indudablemente que acá hay que darle una respuesta a este papá". "Lo que hay que trabajar es inmediatamente con este chico para que cesen las agresiones. Y a partir de ahí hacer un trabajo de inclusión", dijo a radio Continental.
Deisernia se encadenó esta mañana, después de las 7.30, a la puerta de entrada a la escuela "Quintino Bocayuva", situada en César Díaz al 3000, para reclamar a los docentes del establecimiento que tomaran medidas contra el niño presuntamente golpeador. La protesta del hombre, a quien acompañó su esposa Lorena, impidió la entrada de los alumnos al establecimiento educativo, que fueron agrupados por los docentes en un polideportivo situado frente a la escuela.
Recién poco antes de las 11, cuando se produjo la detención, los chicos pudieron ingresar a clase. Según denunció Deisernia, un compañero de su hijo lo golpeó con una tijera, en tanto otros padres dijeron que el pequeño también tuvo actitudes de violencia reiteradas con otros compañeros. Si bien algunos padres habrían elevado quejas a la dirección de la escuela, que depende del Gobierno de la Ciudad, no habrían tomado medidas todavía para controlar al menor violento.
El tema generaba polémica entre los padres que, por un lado, acusaban a los docentes de no tomar ningún tipo de medida disciplinaria ni poder controlar a los alumnos que, dijo uno, "hasta le escupen" a las maestras, y por el otro, advertían sobre el riesgo de que el chico con problemas sea discriminado.

























Bibliografía

http://educacion.relacionarse.com/index.php/151309